PROGRAMA APRENDER JUGANDO
“Se puede saber más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación”
OBJETIVO
Facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades sociales que permitan a los niños, adolescentes y jóvenes tomar las decisiones adecuadas en sus vidas.
Basado en 8 años de experiencia, el programa Aprender Jugando refleja la visión que APEA tiene de las actividades lúdicas y deportivas: un vector fundamental de educación.
En el programa Aprender Jugando, la relación educativa integra la adquisición de conocimientos sobre temas específicos con la práctica de habilidades sociales.
En el juego es posible experimentar situaciones que estimulen los aspectos afectivos, cognitivos y sociales permitiendo enfrentar positivamente la realidad de lo cotidiano.
Lo aprendido en el juego se vuelve una caja de herramientas que permite caminar serenamente en la vida.
BENEFICIARIOS
Niños, adolescentes y jóvenes de 8 a 24 años, entrenadores, educadores, padres de familia, trabajadores sociales y profesores de cualquier entidad pública o privada.
ACTIVIDADES
Ciclos de sesiones lúdicas con niños, adolescentes y jóvenes.
Se interviene en el marco de programas sociales, educativos o sanitarios implementados por entidades públicas o privadas bajo dos modalidades:
– Actividades lúdicas y deportivas y conocimientos:
Gracias al uso de actividades lúdicas y deportivas, se transfieren conocimientos sobre:
Prevención del consumo de drogas
VIH SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual
Medio ambiente
Derechos de los niños
Prevención de embarazo
Proyectos de vida
Áreas de conocimientos, etc.
– Actividades lúdicas y deportivas y habilidades sociales:
Las actividades lúdicas y deportivas se convierten en una herramienta que permite activar los aspectos motores y cognitivos de la personalidad de los jóvenes, pero sobre todo reforzar las siguientes habilidades sociales y afectivas:
Autoestima
Comunicación asertiva
Resolución de conflictos
Empatía
Respecto
Liderazgo
Respeto de las reglas, etc.
Capacitación a profesionales del campo educativo.
Elaboración de guías educativas para profesionales.
Participación en ferias sobre temas educativos.