PROGRAMA ALFABETIZACIÓN MOTORA
“El niño no juega para aprender, aprende porque juega”
OBJETIVO
Mejorar las competencias motoras de niñas y niños de 5 a 12 años a través de la adquisición del ABC del movimiento como factor preparatorio a un sano estilo de vida y a la práctica deportiva.
Ese programa innovador, desarrollado originalmente en Italia por el Comité Olímpico Nacional Italiano, fue rescatado por APEA que logró adaptar sus contenidos y objetivos a la realidad boliviana, implementando proyectos en distintas asociaciones y escuelas primarias.
El niño tiene expectativas que pocas veces son tomadas en cuenta en el ámbito educacional, sobre todo la del aspecto lúdico que caracteriza su personalidad.
Por esa razón, en el programa de Alfabetización Motora, los niños son puestos al centro de la acción educativa. A través del juego, se alcanza el pleno desarrollo de aspectos decisivos de su personalidad.
Las actividades propuestas asocian invariablemente el aspecto motor con él lúdico y representan el “telar” sobre el cual se teje la experiencia educativa y formativa, a la luz de innumerables beneficios ínter disciplinares y transversales propios de la educación “al movimiento” y de la educación “a través del movimiento”.
BENEFICIARIOS
Niñas y niños de 5 a 12 años de cualquier entidad pública o privada (escuela primaria, centro, club deportivo, asociación, etc.) que tenga una población con asistencia regular, así como entrenadores deportivos, educadores, padres de familia y profesores.
ACTIVIDADES
Sesiones demostrativas en cancha con niñas y niños, entrenadores y padres de familia. Les mostramos en el terreno como lo hacemos y porque lo hacemos.
Sesiones semanales o bimensuales de una hora con grupos de 8 a 12 participantes. Las 25 horas mínimas requeridas para desarrollar el proceso aseguran un mejoramiento progresivo y eficaz para todos los niños y niñas cuales sean sus habilidades iniciales: caminar, correr, saltar, lanzar, agarrar.
Formación teórica y práctica de entrenadores, educadores y profesores.